domingo, 13 de marzo de 2011

BÚSCATE UN TECHO DONDE VIVIR Y QUE NO SEA UN CAJERO

Mañana de domingo. Abro un ojo y plaffff, está lloviendo a mares. La tenue luz que entra por la ventana ilumina la habitación blanca. Me doy cuenta de que llevo 10 horas durmiendo; eso sí, todo muy Milanés. Me tomo mi zumo, mi café “Nespresso” (les hago publicidad y todo, que derroche), me doy una ducha y dispuesto a comenzar el día.  Esto si que es un fin de semana (tanta fiesta ni tanta ostia).
Después de un día de turisteo y otro de mudanza cargando algún que otro mueble y otras labores, os voy a contar: llegada a Milán 2º parte: búscate donde vivir.


Después de 16 días de ocupación no hostil (que no me lo esperaba ni yo) puedo decir que tengo una “camera singola”, céntrica y espaciosa. Pero no todo ha sido un camino de rosas.; mis piernas, la factura telefónica, un escema y el historial de navegación de "Safari" (easystanza.com; bakeca.it; kijiji.it, idealista.it, camerasingola.it,...) me avalan. A pesar de ser muy ordenado, limpio, que se cocinar y ser como la alegría de la huerta hay que considerar que: solo estoy 5 meses y para un periodo tan corto es mas complicado buscar una habitación, soy hombre, estudiante, extranjero y mi nivel inicial de italiano era….  era… un poco peor que ahora; ¡qué gran curriculum! ¿eee? A eso hay que sumarle que Milán es una ciudad donde la dificultad para encontrar piso es grande. Además, ¿en qué ciudad universitaria no se han aprovechado un poco de un Erasmus? (todos conocemos a alguien, no lo neguemos).
La historia comienza el 25 de febrero, llegada a Milán, mucho sueño y prisas por encontrar algo:  “se busca compañero de habitación”, “habitación…. solo para chicas”, “alquiler 600€”, sta. Madona! Ese día encontré una gran habitación (llena de mierda, dígase de paso) en una adorable casa de campo… a las afueras de Milán, gran opción pero un poco alejada no? Para ir a ver la habitación, nos montamos con el dueño de la casa en su coche; Mr. Rodríguez y yo con cara de ¿dónde coño vamos? el tío hablando por el móvil, conduciendo como un loco, hablando con nosotros y llega a un cruce “clin, clin, clin” coño que nos arrolla un tranvía. Yo sólo pensaba, que no me pase nada que todavía no tengo la tarjeta Europea Sanitaria y yo paso de ir a un hospital a que me roben. En fin, día de mierda, bajón, cansancio, sueño, horror…. Vamos la misma sensación que he tenido  hasta mediados de esta semana.
Me gustaría haceros una pequeña lista de los posibles compañeros de piso, todos maravillosos y encantadores, por supuesto:
1.     Los estudiantes extranjeros. La idea mola. De aquí surgió mi idea de crear el grupo de Fb “chinas que se escandalizan y se ponen la mano en la cara para reírse”. Debería hacer un estudio sociológico sobre el comportamiento  del pueblo Asiático.
2.     Los futuros ingenieros italianos, que tienen 25 años y parece que les ha pasado un camión por encima “freaks”.
3.     El chico ecuatoriano con cara de psicópata que vive con un matrimonio de señores. Situado en una de las mejores zonas de Milán, similar al paseo del lago de la Casa de Campo madrileña.
4.     Los chicos que son chicos pero se comportan como chicas.
5.     La señora, que pretende ser mi madre.
6.     El señor que me alquila su salón lleno de cintas de vídeo un colchón que tiene mas mierda que el palo de un gallinero y un sofá estampado de flores.
7.     El ecléctico bailarín de tango, que alquila su casa altruistamente a estudiantes Erasmus porque le damos pena. Es italiano, pero habla castellano argentino (es muy gracioso, y ya me he encontrado varios de estos).
8.     El señor que es una gran señora de su casa: muebles de época, cortinas con bordados, paredes en estuco. Eso sí, desde la habitación escuchabas el cántico de los pájaros, y me corregía todo lo que decía mal en italiano. Pero cuando me puso la mano encima de la pierna….. “corre Fredy corre”. Me ha llamado y todo para que vaya a su casa a tomar un café y dice que me enseña a hablar bien italiano. Si algún día me aburro supongo que iré.
9.     Jóvenes modernos italianos. Se me pegan los pies al suelo, mares de mierda…. que os puedo contar.
10. Y por fin, el que puede ser el bueno. Tío normal (a simple vista, lo iré viendo con el tiempo) educado, limpio y ordenado.  El piso tiene un aura, véase como un buen rollo.

Todo este elenco de personalidades lo aliñas con un bonito toque de habitaciones de 2x2 metros, baños que se caen, habitaciones con ventanas que son de grandes como un cuaderno, humedades,…. vamos, toda una experiencia bacteriológica solo apta para gente de mente abierta y sonrisa de gilipollas en la cara.

A toda esa gente que está buscando piso les brindo mi apoyo, y a los que lo tenéis felicidades, tratad de mantenerlo por mucho tiempo. Esta vida es como la jungla, y el mercado inmobiliario es un filón. Ah! y un agradecimiento especial a todo aquel que me ha echado una mano para buscar habitación (Clement, López, Diego, Adri, Eva,...)
Me despido que por hoy creo que ya vale. Probablemente mañana os contaré un intrépido relato sobre el carácter milanés así hoy tengo la obligación de irme a dar una vuelta para observar sus hábitos y costumbres mas lustrosas. Buongiorno.


El Diplomático

Muchas felicidades a la primogénita de los Martínez Alfonso. Espero que la cama de finas láminas de hojaldre y aderezo de crema a base de la reina fruta de el Bierzo haya sido de tu agrado.

jueves, 10 de marzo de 2011

NUNCA DIJERON QUE LOS INICIOS FUERAN FÁCILES

Bueno, pues aquí empiezo una nueva experiencia en mi vida, con el (poco) apoyo  que me ha brindado la maravillosa Unión Europea con su intercambio internacional ERASMUS.
Como siempre digo, no soy hombre de letras, pero con el paso de los días iré mejorando mi riqueza lingüística, asique admito sugerencias, insultos y lo que haga falta. Os iré relatando mis vivencias y consejos para conocer un poco mas Milán, la gran urbe de la moda y el diseño industrial; confluencia de estilos y movimiento de ideas.



Pues eso, que después de 13 días desorientado en esta maravillosa ciudad que  se brinda a resistirse a mis encantos, todo empieza a tomar color (por ahora un tanto grisáceo… pero será la polución). Una ciudad que a pesar de los comentarios maliciosos es bonita; como que uno de los pocos paseos que me he dado hemos encontrado en ella un pequeño rincón que hemos bautizado “Firenze”, en honor a la esplendorosa Florencia.
Ha sido un paso fácil (rellenas unos 200 formularios, vas unas 10 veces a las oficina de movilidad donde te ignoran, 5 al rectorado, te buscas la vida para matricularte de asignaturas de las que no tienes ni “pajolera idea”…..en fin) pero eso no es lo mejor; no no, ahora búscate piso en el motor económico de Italia (osea, very expensive) y con mi nivel “advanced” de italiano.
Gracias a la ayuda de un pequeño y dos gigantes estoy logrando salir adelante (ah! y por los muchos apoyos recibidos, mensajes y/o condolencias); no conozco a casi nadie pero me iré abriendo paso como siempre.  Es sabido que siempre trato de ser un gigante aunque por dentro sea un enano, ese gran espíritu de superación.
Os iré relatando los aspectos mas llamativos de la vida social Milanesa: los mejores sitos para tomarte un aperitivo, una pizza, los mejores cafés y clubs de Milán (para ello sugerirme algún lugar con encanto que conozcáis); las costumbres de l’italiana, el sistema universitario y todo ello que ante mis ojos se ilumine.
Pues con esta primera entrada me despido con ansias de conocimiento y saber.
Grazie mille a tutti’l mondi e buongiorni!!!!

El Diplomático


En especial agradecimiento a los que me han bautizado con mis apellidos italianos López Garcia…. Ajajaja. Muchas gracias de corazón.